Control de calidad en la empresa gráfica.
Cada día estamos más preocupados por lograr la mejor calidad en nuestros impresos, no tener rechazos, reclamos o quejas de nuestros clientes, como lograrlo?. Implementando procedimientos en todas las áreas de la imprenta. Controlando insumos y capacitando. En artículos anteriores hablamos de certificar las normas ISO, ese es el mejor camino porque involucra firmemente a la dirección, pero no es el único, también podemos intentar romper paradigmas y actuar con inteligencia adecuándonos a los cambios.
Hace unos años un empresario de una empresa muy importante pinto en la pared de la imprentaLA CALIDAD NO SE CONTROLA SE PRODUCE, y está bien.                             Por supuesto que el control de calidad después de producido el trabajo es solo para descartar lo que no tiene los parámetros exigidos. Entonces lo ideal es capacitar a nuestros colaboradores en que se produzca con calidad, Yo agregaría que LA CALIDAD SE DEBE CONTROLAR EN LA PRODUCCION, operarios capacitados, luz adecuada 5000 kelvin, densitómetros, espectrofotómetros, medidores de pH y conductividad, micrómetros, calibres, llave de torque..etc..son imprescindibles para lograrlo. El control siempre debe estar presente. Que es lo que se controla, todo, que el Presupuesto tenga todos los datos que se precisan… el contacto, nombre, tel., mail…etc. Papel, partida, fibra, gramaje, calibre (dos papeles con el mismo peso pueden  no tener necesariamente el mismo grosor), tinta, proveedor, calidad , cualidad, (hay una tinta para cada soporte, estamos usando la adecuada?). Terminación del producto, forma de Empaque, lugar de entrega, muestra del trabajo si es repetición, si no lo es realizar una Prueba color con la salvedad de que nuestro cliente sepa que va a ser parecida a la impresión pero no igual.  
La reproducción, que es nuestro fuerte, bajo la Norma ISO 12647, ha contribuido a entender que la calidad del producto impreso es muy importante. Aunque certificarla es muy difícil ya que hay que trabajar con insumos certificados y eso es una complicación extra a las mediciones mantenimientos, perfilados y controles continuos que se deben realizar.
Para los gráficos calidad significa realizar una copia lo más fiel posible a una muestra, un color, o diseño. Calidad es también la mejora de los procesos productivos y a la optimización de los recursos, con que máquina realizamos la reproducción, digital, serigrafíca, flexográfica, offset…..todas tienen distintas aceptaciones y márgenes de variación de calidad.
Refiriéndonos al offset podemos asegurar que tiene que haber un gran compromiso con el cuidado y mantenimiento del equipo para lograr los resultados deseados, en la impresión offset tenemos que tener en cuenta la química es parte del proceso y que puede alterar la estabilidad de nuestra producción, química del papel junto a la química de la tinta y del solución de fuente donde el balance y la compatibilidad son sumamente importantes, no controladas pueden causar pérdidas importantes.
Las planchas también tienen gran responsabilidad en la calidad, es el insumo que usualmente no se estila controlar, y que da muchos dolores de cabeza, al momento de tener que cambiar por defectos como un fluo, perdida de punto, velo, rayas, suciedad, falta de imagen o texto, los tiempos muertos de espera influyen en los costos y retardos de producción de manera importante. Los cambios de proveedor y de insumos deben ser evaluados con gran cuidado, deben ser  probados antes de encarar una producción, tienen que evitarse la cantidad de tiempos improductivos en la impresora.                                         Debemos tener claro que ni una buena gestión del color, ni la implementación de estándares de calidad son capaces de solucionar los problemas generados por una falta de mantenimiento o un incorrecto ajuste de las máquinas impresoras, donde el principal actor es el oficial impresor y el estado de la máquina.
Control de procesos.
El control de procesos implica realizar  análisis y pruebas para optimizar el funcionamiento del sistema productivo. Pero asumir una política de control de procesos, significa básicamente asumir una rutina, incluirlo en la cultura de la empresa. Debemos de ser capaces de establecer procedimientos comunes y genéricos, seguidos y mantenidos por todos y cada uno de los profesionales de las imprentas. Los procedimientos de control de procesos deben de estar alejados de la interpretación subjetiva de cada individuo para convertirse en un manual de buenas prácticas aceptado, y en lo posible, elaborado por el grupo.
Quien realiza el control de calidad en la producción?.
Esta es una pregunta que tiene varias respuestas. A mi criterio el control lo debe realizar una persona que este designada a esta tarea. Porque?, por su neutralidad, pero tenemos que realizar una concientización, en los demás integrantes de nuestra cadena de producción, ya que en la práctica me ha tocado lidiar con la engorrosa tarea de tener que intervenir en las discusiones que se generan entra las distintas áreas. Es común que el departamento de calidad y las personas asignadas a la tarea de control sean vistas como enemigos de la producción. Ahí es cuando la tarea del líder, jefe, gerente, etc. debe estar presente para convencer de la importancia de controlar, de evitar que producto producido con defecto llegue al cliente.
Para que esta tarea resulte eficiente, la principal medida a ejecutar es capacitar, al operario encargado de la producción, darle pautas claras de que es lo que tiene que controlar. Al encargado del control de calidad, capacitándolo en los distintos pasos de la producción, que tenga muy claro los más, menos aceptables, los parámetros de desviación, conocimiento de materiales, de uso de equipos de medición y control.
La presión óptima resulta de la medición del calibre del soporte a la que restaremos una décima de milímetro
Los rodillos brillosos son una de las causas principales del endurecimiento del caucho de los mismos
La palabra calidad es muy linda y algo a lo que todos queremos acceder, pero no es fácil, implica un compromiso muy grande de todos los actores, dueños, gerencia, mandos medios, personal de producción, departamento de calidad, vendedores, personal administrativo, reparto, distribución, telefonista,.…………
En un artículo que leí, decían que si preguntamos a diez personas que es la calidad, obtendremos diez  respuestas distintas. Pero lo único que creo y que todos saben es que la calidad cuesta dinero, en capacitación en equipos de control, etc. Pero les invito a que comparen cuánto cuesta la falta de calidad, cuando nos devuelven un trabajo o nos reclaman por no haber recibido lo que pidió el cliente, etc.

6 ejemplos de distintas opiniones y conceptos de calidad.

“Las empresas que no planifican la calidad emplean entre el 20 y 40% de sus recursos en la resolución de problemas crónicos de calidad” Josef M. Durán. Asesor en Gestión de Calidad.


“Producir calidad no significa elaborar productos sofisticados o muy complejos, sino proporcionar sin fallos el producto que el cliente  demanda” Ramón Sotelo. Universidad Bauhaus. Alemania

“La  falta de calidad es una falta de decencia” Robert Pirsig. Filosofo.

“La calidad no cuesta nada. Lo que cuesta dinero es la falta de calidad, todo lo que no se hace bien de primera”. Philip B. Croby. Creador del enfoque de los cero errores.

“Calidad es hacer las cosas bien, incluso cuando nadie mira”  Henry Ford.
 
“El aspecto general, el grado de dificultad y la ejecución técnica del pedido, además de factores como la nitidez del punto, la densidad del color, la precisión del registro, el formato, el gramaje, la lineatura de trama, el grapado y el troquelado”.                                                                             Criterios de evaluación de trabajos nominados para el premio SAPPI PRINTER OF THE YEAR



La calidad nunca es producto de la casualidad, es siempre resultado de la voluntad, esfuerzo sincero, dirección inteligente y una ejecución diestra. Representa una sabia decisión frente a varias opciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

rodillos para impresoras offset