|
||
El problema aparece cada vez que se necesita
hacer el presupuesto para un trabajo de impresión. Evidentemente, la tinta es
uno de los factores a tener en cuenta. Para calcular el consumo de tinta de
cualquier trabajo habrá que considerar en primer término, la absorción de los
diferentes papeles que existen en el mercado: el gasto será muy
variable si se utiliza un papel ilustración o un papel obra,o si el
trabajo se realiza en tipografía o en offset.
Pero existe una fórmula que nos permite lograr un cálculo estimativo del consumo, claro que esta fórmula es útil, únicamente, en impresiones plenas donde pueden medirse fácilmente las dimensiones del trabajo: a x b x c x d x Nº = kilos de tinta / 1000 en donde: a es la medida del largo de la impresión, en metros; b es medida del ancho, también en metros; c tomemos en cuenta, además, que cuando tenemos un pliego con varios estuches (bocas), c será la cantidad de bocas como el impreso tenga. De haber sólo una boca en cada pliego, c será 1; d es la cantidad de g/m2 a depositar sobre el material a imprimir, de acuerdo a la absorción del mismo y al sistema de impresión; estos podrán ser: 1.8 g/m2 : para materiales no absorbentes 2 g/m2 : para papeles revestidos, en impresos offset 2.3 g/m2 : para papeles no revestidos, también en offset. 3 g/m2 : para papeles revestidos, impresos en tipografía. 4 g/m2 : para papeles no revestidos, en impresión tipográfica. Tinta oro (estadísticas promedio sobre papel ilustración) Si deseamos determinar el consumo de tinta en un fotocromo los valores serán los siguientes: K - Negro - 0.15 g/m2 M - Magenta - 0.30 g/m2 C - Cyan - 0.30 g/m2 Y - Amarillo - 0.45 g/m2 Nº, por su parte, es el número de pliegos a imprimir. El empleo de la fórmula se podrá observar fácilmente con un ejemplo: Tomemos un trabajo donde en cada pliego vayan 6 estuches de 18 x 12 cm, a un color, todo fondo, en offset, y en cartulina encapada. La cantidad de estuches pedidos sería de 30.000. A seis estuches por pliego, vamos a necesitar 5.000 pliegos. 0.18 x 0.12 x 6 x 2 x 5.000 = 1,290 Kilo de tinta / 1.000 Donde 0.18 y 0.12 son las medidas del impreso en metros; 6 es el número de bocas; 2 son los gramos por m2 consumidos y 5.000 son los pliegos. Todo se divide por 1.000 para tener el valor en kilos. Esto significa que, para el total de la impresión podremos estimar el consumo de tinta entre ± 10 |
Entradas populares de este blog
rodillos para impresoras offset
El mantenimiento de los rodillos se ha convertido en un asunto extremadamente importante. Mantener los ajustes de los rodillos y tener los rodillos en buenas condiciones resulta esencial para la impresión de calidad y para reducir al mínimo el desperdicio. La superficie de un rodillo nuevo no es suave o rugosa, sino una superficie de tipo fibroso. Las distancias de los picos a los valles de dicha superficie pueden ser hasta de 500 micrones. En la realidad, los picos de la superficie del rodillo se mueven cuando este entra en contacto con cualquier superficie. El movimiento de los picos de caucho agita la tinta y el agua para convertir los dos elementos en una emulsión más uniforme. La agitación, además, hace que la emulsión de agua y tinta se separe en los puntos de transferencia de los rodillos. Esta separación de la película de tinta se conoce como corte. En la medida en que el corte sea mayor, la emulsión de tinta y agua se desplazará mejor por el tren de entintado hacia el papel....
Buen Dia, si es para imprimir en empaques plasticos, productos de polipropileno y polietilenos la cantidad en gramos es la misma que dices en esa infomracion o varia?
ResponderEliminarBuenas noches los trabajos de flexografia con material de polietileno.
ResponderEliminarEs la.misma formulao como se calcula