“EL ÉXITO DE LA DISCIPLINA VENCERÁ A LA INTELIGENCIA.”.
“EL ÉXITO DE LA DISCIPLINA VENCERÁ A LA INTELIGENCIA.”.
Según la Real Academia Española el significado de la palabra
“disciplina”, refiere a un conjunto de reglas de comportamiento para mantener
el orden y la subordinación entre los miembros de una determinada colectividad
y cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado. Palabra
clave para alcanzar el éxito, según la cultura oriental. Por su parte y a
diferencia de la “Inteligencia”, es toda facultad mental que permite aprender,
entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la
realidad. Por lo expuesto, aparentemente en la filosofía japonesa este último
estaría perdiendo su lugar.
Un día, no hace mucho tiempo, he asistido a una reunión de
trabajo en el microcentro porteño, con
un colega también estudiante de la carrera de Administración de otra
universidad, como un juego proponíamos soluciones para la conflictiva vida
diaria urbana de la ciudad. Entre bromas y otras no tan graciosas, pensábamos
en su implementación. Conjeturando si tales ideas propuestas eran aplicables o
no en nuestra sociedad, razonando si era cuestión de cultura, o bien de origen
fundacional.
Entonces mi colega recuerda haber visto en una red social, a
un conferencista se rasgos orientales que habla perfectamente español (sin
saber que es sudamericano) quien comparaba al latino con un japonés. Y exclamó:
“Si tendríamos mínimamente un diez por ciento de dosis japonesa y a conciencia,
estaríamos conduciéndonos al orden”. Utópico…pensé. Lo cual me introdujo a
reflexionar.
Realicé la búsqueda para saber de quién mi colega hacia
referencias. Hablaba de Yokoi KENJI, en su conferencia: “Mitos y Verdades,
Japón”, brindado en el Capitolio Nacional de Bogotá – Colombia, nos ofrece
reflexionar cuán importante es la disciplina en nuestra vida diaria y cuán
lejos estamos en parecernos, cuando que en nuestra sociedad, por lo cultural,
es improbable su aplicación. A continuación, para su mejor comprensión, una
síntesis de su exposición:
“Al japonés le gusta decirlo así: – Desconocer una verdad me
hace esclavo de una mentira – . Existen mitos y mentiras que los
latinoamericanos tienen sobre un país llamado JAPON. Lo cual mi trabajo de es
acabar con esos mitos que bloquean la mentalidad progresiva de latino. Todos
los días decimos mitos: “El sol sale, pero el sol no sale. Nosotros somos
quienes giramos alrededor del sol”. Crecí con un mito no muy dañino. Me
preguntaban si era chino, a lo que respondía: “Chino no, JAPONES!!!”. Y
explicaba que China y Japón son diferentes, en idioma, cultura, distintos en
todos. Entonces, vuelven a preguntarme: si hablo chino…con mucha paciencia
respondo que hablo japonés, porque soy de Japón… “Ahhh!! Entonces pelea como
los chinos…” En fin.
En realidad lo que quieren preguntar las personas siempre,
cuando entran en confianza, niños y adultos, es si: un japonés come rata o no
come rata…
El japonés nunca comió ratas, y es el fin por el cual mi
trabajo se basa en desmitificar todo lo referente a mitos y mentiras. Asimismo,
crecí con un mito que me traumatizó durante años: “Los japoneses son
inteligentes”. Sencillamente, al japonés le gusta decir la siguiente frase: “La
disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia”. No les interesa ser
inteligentes, sino disciplinados, porque es en la disciplina, donde según
ellos, está el éxito.
Los japoneses no inventaron los automóviles, las motos, ni
las computadoras, tampoco las radios ni las calculadoras. Ahora bien, pero
quienes son los dueños de Toyota, Suzuki, Kawasaki, Yamaha, Nissan, Mitsubishi,
Sony, Toshiba, Hitachi, etc., etc., los japoneses.
Todo lo que llegaba a las manos
de los japoneses, no por su ingenio, no lo creaban, llegaba a ellos, lo
mejoraban, gracias a su disciplina!!!. Porque es un pueblo disciplinado, a
muerte. La disciplina para ellos, es el secreto del éxito. Un japonés jamás
llega tarde a una cita. Si la cita es a la 6 PM…es a la 6 PM. Nunca falla, y si
va a fallar, avisa 48 hs antes, porque cree que va a llegar 15 minutos tarde,
pasado mañana. Para ellos el tiempo es honorable, y no importa ser inteligente,
importa ser disciplinado en el tiempo porque tarde o temprano la disciplina
vencerá a la inteligencia.
En Latinoamérica, si aquí, se pacta una cita para la 6 PM,
y…nos vemos a las 7 PM más/menos, aproximadamente…o bien: el día Lunes Ud. fue
a la cita? No. Ahhh, yo tampoco, por eso nos amamos, nos queremos…
Y si la frase dice que “la disciplina tarde o temprano
vencerá a la inteligencia”, es porque la falta de disciplina por más talento
que una persona tenga, en algún momento, hará perder las mejores oportunidades
de su vida, no se trata que las tomes a las oportunidades, cualquiera sea la
forma, sino que se trata de personas disciplinadas, porque según el pensamiento
japonés, es en la disciplina donde está el éxito.
Hasta hoy sufro con la frase de que “los japoneses son
inteligentes”. Me preguntan si soy japonés, a lo que respondo: “Si!, soy
japonés”. Ahhh! Entonces, me arregla el televisor? Mire que es Sony…
No es verdad. El latino es inteligente, pero el tema de la
disciplina está acabando desde nuestros niños, hasta nuestros adultos. No solo
es tener talento sino disciplina lo que nos puede llevar al éxito.”
- Yokoi Kenji – Conferencista nacido
en Colombia en 1979, de descendencia japonesa, estudió en Japón y se desarrolló
en varias ciudades del mundo. Expone ideas de cómo cambiar de actitud y
mejorar la disciplina para un mejor desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario